Uno de los errores más frecuentes cuando empiezas a estudiar un temario de oposiciones desde cero es darle la misma importancia a todos los temas. Empiezas por el primer tema, sigues con el segundo, y así hasta el último. Y vuelta a empezar.
Y es que un opositor debe estudiar inteligentemente, son muchos los temas y los contenidos que hay que memorizar como para perder el tiempo con temas que no te van a preguntar.
Si te dijera que el tema número 5 no te lo van a preguntar, ¿te lo estudiarías?
No, ¿verdad?
¿Entonces por qué estudiar temas que tienen una probabilidad muy baja de que caigan?
Es muy importante saber qué temas tienes que saberte perfectamente y qué temas no suelen preguntar para poder hacer una buena planificación de tu estudio.
Para poder hacer eso debes conocer las estadísticas del número de preguntas que han caído históricamente de cada tema en la oposición que estás estudiando. Eso te va a permitir saber a qué temas tienes que dedicar más tiempo y de qué temas puedes prácticamente olvidarte.
Y, sobre todo, no desperdiciarás tiempo los días antes del examen repasando temas que es muy poco probable que te pregunten.
¿Y dónde encuentras las estadísticas?
Para las oposiciones al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración General del Estado (A1) el grupo Preparatic las publica cada año actualizadas en el pack1.
Para las oposiciones al Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración General del Estado (A2) están incluidas en las recopilaciones de test, tanto para el turno libre como para promoción interna, en la sección de material de estudio de esta misma página.
Para el resto de oposiciones TIC, la verdad es que desconozco si existen y supongo que será difícil encontrarlas. Si este es tu caso, te recomiendo que uses las que he comentado anteriormente, pues generalmente todas las oposiciones TIC tienen temarios similares y el patrón de temas más preguntados suele ser el mismo, ya que los temas más relevantes y preguntables para una oposición lo son también para otras. Todo esto, claro está, exceptuando los temas específicos de cada oposición como normativas locales o autonómicas, pues no los encontrarás en las estadísticas anteriores.
Si te gusta esta entrada y quieres que siga creando contenido de este tipo, me ayudaría muchísimo que me lo agradecieras, te dejo aquí el enlace a cómo hacerlo de forma totalmente gratuita para ti.
Entradas recientes
- Fuentes para mantenerte actualizado en oposiciones TIC
- Cambios en la Comisión Permanente de Selección (Gestión de Sistemas e Informática del Estado y Técnicos Auxiliares de Informática del Estado)
- ¿Es fácil encontrar plaza fuera de Madrid para funcionarios TIC del Estado?
- Quiero ser funcionario TIC ¿por dónde empiezo?
- ¿Qué oposición estudiar? ¿Grupo A1, A2 o C1?
Comentarios recientes
- M.D. en 18 plazas de la Escala Técnica Auxiliar de Informática (C1) de la UPM (Madrid)
- Oscar Combarro en 18 plazas de la Escala Técnica Auxiliar de Informática (C1) de la UPM (Madrid)
- admin en 16 plazas del Cuerpo Superior de Gestión en Ingeniería Técnica en Informática Generalitat Valenciana (A2)
- admin en 18 plazas del Cuerpo Superior Técnico de Ingeniería en Informática de la Generalitat Valenciana (A1)
- Miguel en 16 plazas del Cuerpo Superior de Gestión en Ingeniería Técnica en Informática Generalitat Valenciana (A2)
0 responses on "Prioriza el estudio de los temas que más caen en los ejercicios de test"