info@oposicionestic.es

¿Qué oposición estudiar? ¿Grupo A1, A2 o C1?

Una de las dudas más frecuentes que tiene un opositor cuando decide meterse en el camino para ser funcionario es decidir el nivel de la oposición a estudiar. 

Ciertamente, es una decisión que tendrá mucho impacto en cómo se desarrollarán los siguientes años de su vida, e impactará tanto en su vida personal como profesional, por lo que mi recomendación es que esta decisión no se tome a la ligera y se analicen detenidamente los pros y los contras de cada una de las alternativas.

Lo primero que tienes que tener claro antes de tomar la decisión es hasta qué nivel puedes presentarte según tu titulación, y esto está previsto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, donde se indican estas titulaciones por grupo:

Grupo A: Dividido en dos Subgrupos, A1 y A2. Para el acceso a los cuerpos o escalas de este Grupo se exigirá estar en posesión del título universitario de Grado. En aquellos supuestos en los que la ley exija otro título universitario será éste el que se tenga en cuenta.

Grupo B. Para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B se exigirá estar en posesión del título de Técnico Superior.

Grupo C. Dividido en dos Subgrupos, C1 y C2, según la titulación exigida para el ingreso.

C1: Título de Bachiller o Técnico.

C2: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Una vez sepas hasta qué nivel te puedes presentar, entonces debes tener en cuenta los siguientes factores:

 – El rango salarial que deseas cobrar.

–  La responsabilidad que quieres asumir en tu puesto de trabajo.

– Tu perfil profesional y de conocimientos.

Si quieres ganar el máximo sueldo posible, debes aspirar a una oposición del subgrupo A1, que será el que te permita acceder a niveles salariales más altos y el que mayor sueldo base tiene. Si es algo que no es importante para ti, entonces debes evaluar el resto de factores para saber qué nivel se adecúa más a ti.

Si no te gusta la responsabilidad, es mejor que no aspires a una oposición del subgrupo A1, pues normalmente se accede a puestos directivos y pre-directivos. Aunque siempre será posible que encuentres una plaza con poca responsabilidad, lo habitual es que los funcionarios A1 tengan siempre cierta responsabilidad dirigiendo equipos y unidades administrativas. En cambio, si te gusta gestionar equipos y tener resposabilidad en tu trabajo, entonces el subgrupo A1 será perfecto para ti.

Dependiendo de si te gusta realizar un trabajo más técnico o de gestión, te encontrarás más cómodo en un nivel u otro. A1/A2 son niveles que te darán acceso a trabajos más de dirección y gestión, en cambio C1 será un trabajo mucho más técnico. Es importante que tengas esto en cuenta también por tus conocimientos base de los que partes antes de empezar a estudiar y lo que a ti te guste hacer, pues te resultará más sencillo estudiar (y aprobar) la oposición más cercana a tu perfil e intereses. Si tienes un perfil muy directivo te costará mucho más estudiar una oposición muy técnica con preguntas muy a bajo nivel, como lenguajes de programación, en cambio se te dará mucho mejor las preguntas de dirección y estrategia. En cambio, si te gusta programar, te costarán mucho menos ese tipo de preguntas.

Con estos factores sabrás cuál es tu oposición objetivo, es decir, la oposición en la que te sentirás más cómodo trabajando por tu perfil y el sueldo que te proporciona. Ahora te falta decidir cómo alcanzar esa oposición objetivo, y es que para llegar a ella tendrás también varias opciones:

Opción 1. Estudiar directamente esa oposición. O todo o nada.

Opción 2. Empezar por la más baja e ir subiendo poco a poco por promoción interna, ya que los exámenes por promoción interna son más sencillos.

Con la primera opción llegarás antes a tu objetivo final, pero asumes un mayor riesgo, pues es posible que al ser la oposición más difícil te cueste más aprobarla y te desanimes antes. Si estás trabajando en el sector privado, seguramente te cueste mucho esfuerzo sacar horas para estudiar la oposición, y si estás sin trabajo, quizás no puedas permitirte el lujo de estar varios años sin cobrar y esa presión impacte negativamente en tu desempeño en los exámenes. 

La segunda opción es más garantista, más vale pájaro en mano que ciento volando, pero tardarás mucho más tiempo en llegar a tu oposición objetivo. Ten en cuenta que para poder presentarte por promoción interna tienes que esperar 2 años después de aprobar. Al final, estar tantos años pendiente de las oposiciones agota psicológicamente y es fácil que te acomodes en tu puesto porque ya tienes una plaza asegurada. Pero también es cierto que a lo largo de los años siempre acaban apareciendo grandes convocatorias con muchísimas plazas que favorecen la promoción interna y mucha gente se anima y aprueba en ese momento. Por otro lado, al aprobar antes empiezas a percibir un sueldo de funcionario antes, permitiéndote compaginar el estudio de la siguiente oposición por las tardes. 

¿Mi recomendación?

Si tienes claro qué oposición quieres y tienes unas circunstancias personales que te lo permitan, ve directamente a por la oposición que quieres aprobar. Al estudiar la más difícil siempre podrás presentarte a las de menor nivel y aprobarlas por el camino.

Y un último consejo, no te subestimes, puede que cuando leas los temarios y tipo de pruebas que tienes que superar para aprobar te parezca imposible. Es normal, al pricipio todo parece inalcanzable, pero recuerda que nadie que haya aprobado es más listo que nadie, la clave está en seguir un buen método de estudio y ser constante.

Al final, todo sale.

Si te gusta esta entrada y quieres que siga creando contenido de este tipo, me ayudaría muchísimo que me lo agradecieras, te dejo aquí el enlace a cómo hacerlo de forma totalmente gratuita para ti.

20/03/2023

0 responses on "¿Qué oposición estudiar? ¿Grupo A1, A2 o C1?"

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© OposicionesTIC.es. Todos los derechos reservados.