Si es la primera vez que te enfrentas al estudio de una oposición es normal que vayas perdido. Lo mejor es que asumas que lo que te pasa es normal, y poco a poco vayas informándote de todo, pues lleva su tiempo.
Lo lógico es que empieces a indagar en Internet y a empaparte de toda la información que vayas encontrando. En el maremagnum de Internet es fácil dispersarse durante horas saltando de una página a otra y haciendo búsquedas interminables en Google, por eso desde aquí sí me gustaría ayudarte a centrar un poco las fuentes por la que es mejor que comiences en tus inicios.
En primer lugar, lo mejor es consultar las fuentes oficiales, pero para eso necesitas saber qué oposiciones te interesan.
¿A qué oposición te vas a presentar?
Si no lo sabes aún, lo mejor es que leas primero ¿Qué oposición estudiar? ¿A1, A2 o C1?
Si es de la Administración General del Estado es el Instituto Nacional de Administración Pública, INAP, el que gestiona los procesos selectivos TIC:
- Cuerpo Superior de Sistemas e Tecnologías de la Información de la Administración del Estado (A1).
- Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado (A2).
- Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado (C1).
En el caso de las oposiciones de Comunidades Autónomas y Entidades Locales las fuentes son infinitas, lo mejor es que, en función de tu zona, busques directamente en las webs de los Ayuntamientos y Comunidad que te interese.
Para empezar, el Punto de Acceso General tiene un Buscador de Empleo Público que te ayudará mucho a hacer tus primeras búsquedas.
Una vez tengas claro qué oposiciones o zonas geográficas te interesan, debes intentar averiguar con qué periodicidad se convocan, pues no tendría sentido que estuvieras estudiando para una oposición que no tiene convocatorias periódicas. Se te alargaría mucho tiempo el proceso sin ninguna seguridad.
Lo que te recomiendo es que selecciones una oposición que tenga cierta periodicidad,, y estas suelen ser las de los organismos más grandes: AGE, Comunidades Autónomas y quizás algunos Ayuntamientos grandes, te estudies ese proceso selectivo y a partir de ahí te presentes a todas las que te interesen según tu zona.
Una pregunta frecuente que se hacen muchos opositores es si en las oposiciones la AGE luego es sencillo trabajar fuera de Madrid. La respuesta corta es que a corto plazo es complicado, pero a medio/largo plazo sí que es posible. Una vez eres funcionario de carrera se abren muchas posibilidades que ahora mismo desconoces, pero eso lo desarrollaré en otra entrada próximamente. Lo que necesitas saber ahora es que si no estás dispuesto a vivir en Madrid por lo menos dos años, lo mejor es que descartes esa opción y te centres en oposiciones de tu provincia o comunidad autónoma.
En segundo lugar, puedes ir buscando en foros y webs donde hay muchísima información gratuita que te va a ayudar a ir empándote de muchísima información. En mi opinión, hay dos páginas que debes conocer sí o sí independientemente de la oposición que decidas preparar:
Ambas tienen recursos muy valiosos que seguramente utilizarás muchísimo durante el estudio de tu oposición.
Preparatic existe desde 1992, y es un grupo de preparación de las oposiciones al Cuerpo Superior de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones formado por la última promoción que ha aprobado. No tiene ánimo de lucro, es totalmente altruista y se mantiene por la tradidición y el compromiso que adquieren los opositores que se han beneficiado de él durante su propia preparación. Cuando aprueban devuelven lo recibido a las promociones siguientes. Es una iniciativa única en la Administración de la que hay que sentirse muy orgulloso y, por supuesto, aprovecharla.
Encontrarás todo tipo de material de estudio y un foro con mucha actividad donde se ponen en común muchísimos temas y puedes plantear cualquier duda que te pueda surgir de las oposiciones del Estado.
En cuanto a la web de Ignacio Baquedano, es mantenida por un funcionario TIC jubilado del Cuerpo Superio de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones que lleva muchísimos años recopilando exámenes reales de oposiciones TIC de toda España. Ahí encontrarás una buena fuente de información para ver ejemplos de exámenes reales de oposiciones TIC.
¿Quieres apuntarte a una academia o preparador?
Además de revisar toda esa información, debes decidir si quieres apuntarte a una academia o preparador o intentar estudiarlas por tu cuenta.
Según mi mi humilde experiencia, te recomendaría que si no tienes las cosas claras optaras por solicitar ayuda. De seguro será el camino más rápido para que obtengas tu plaza.
Encontrarás academias y preparadores en una búsqueda rápida en Internet. Hay veces que para oposiciones muy específicas no existen academias que tengan grupos abiertos. Es normal, porque si no hay suficientes opositores para crear grupo y que salga rentable a ellos no les interesa. En ese caso te recomiendo que hagas una comparación de tu proceso selectivo y que dan en academias de otras oposiciones similares. Si el temario y los ejercicios se parecen quizás te merezca la pena asistir a esas clases y estudiarte solamente las cosas que a ti te apliquen.
Y lo mismo sucede con los temarios.
¿Qué temario TIC te compras?
Si has decidido estudiar una oposición como las del Estado, muy probablemente encontrarás varias opciones a elegir. Si te vas a apuntar a una academia o preparador espérate a ver si ellos te lo proporcionan o siguen un temario concreto, no sea que te compres un temario que luego no te vaya a servir.
En caso de que sea una oposición minoritaria, lo mejor es que compares temario con otras oposiciones similares y te compres el que más se le parezca. Solo tendrás que estudiarte los temas que te entren y complementarlo con los temas que te falten, pero estos suelen ser de normativa específica que podrás encontrarlos en otras oposiciones del mismo organismo.
Qué temario elegir no es un tema baladí que analizaré con más detalle en otra entrada. Como siempre, hay varias opciones y en realidad lo mejor sería que te hicieras tu propio temario, pero claro, esta opción es la más más tiempo te llevaría y el tiempo precisamente es lo que hay que optimizar.
Si te gusta esta entrada y quieres que siga creando contenido de este tipo, me ayudaría muchísimo que me lo agradecieras, te dejo aquí el enlace a cómo hacerlo de forma totalmente gratuita para ti.
Entradas recientes
- Fuentes para mantenerte actualizado en oposiciones TIC
- Cambios en la Comisión Permanente de Selección (Gestión de Sistemas e Informática del Estado y Técnicos Auxiliares de Informática del Estado)
- ¿Es fácil encontrar plaza fuera de Madrid para funcionarios TIC del Estado?
- Quiero ser funcionario TIC ¿por dónde empiezo?
- ¿Qué oposición estudiar? ¿Grupo A1, A2 o C1?
Comentarios recientes
- M.D. en 18 plazas de la Escala Técnica Auxiliar de Informática (C1) de la UPM (Madrid)
- Oscar Combarro en 18 plazas de la Escala Técnica Auxiliar de Informática (C1) de la UPM (Madrid)
- admin en 16 plazas del Cuerpo Superior de Gestión en Ingeniería Técnica en Informática Generalitat Valenciana (A2)
- admin en 18 plazas del Cuerpo Superior Técnico de Ingeniería en Informática de la Generalitat Valenciana (A1)
- Miguel en 16 plazas del Cuerpo Superior de Gestión en Ingeniería Técnica en Informática Generalitat Valenciana (A2)
0 responses on "Quiero ser funcionario TIC ¿por dónde empiezo?"